¿Quieres saber qué buscan, desean, esperan y necesitan las personas que llegan a tu ecommerce? Aunque sea aún muy joven ya podemos hacer una radiografía del perfil comprador online español. Este análisis es algo vital para toda aquella marca que quiera ser competitiva en el terreno online.
El perfil comprador digital español confía más en las marcas nacionales que internacionales, quizá porque para él la confianza es el valor definitivo a la hora de realizar una compra,. Esto puede explicar por qué marcas como El Corte Inglés, a las que les ha costado mucho destacar en el terreno de las ventas online, hayan escalado posiciones rápidamente en cuanto se han puesto a trabajar seriamente su estrategia de ventas digital. Carrefour, Media Markt, Zara, Mercadona, Zalando e Ikea le siguen en el ranking.
Amazon sigue siendo, hasta nueva orden, el sitio de compras por excelencia del comprador digital español, muy por delante de sus competidores. Hasta tal punto es líder que en 2021 (habrá que esperar al cierre de 2022) el 90% de los españoles había realizado compras en la plataforma. ¿Las razones? Su amplísima oferta, la rapidez de compra (¿tener que volver a insertar una y otra vez tus datos? No, gracias!!!), seguridad (ahí son claves la reseñas), calidad y confianza.
El límite del coste de envío para los españoles parece estar en los 6€
Los envíos siguen siendo un factor determinante para el perfil comprador digital español y que deben tener muy en cuenta los ecommerces. Nueve de cada diez compradores prefieren aquellos ecommerce con entregas gratuitas, hasta el punto de que a 3 de cada 10 no le importa acercarse a un punto de entrega si así evita los gastos de transporte.
Cuantos más altos sean los gastos de envío más altas son las probabilidades de que los artículos se queden en el carrito. El límite para los españoles parece estar en los 6€. Más allá de esta cifra, el comprador se plantea seriamente la compra. El tiempo de recepción de los artículos también parece ser vital. Solo 9 de cada 100 personas estarían dispuestas a esperar más de 15 días por su pedido. Y la principal razón de los carritos abandonados se debe, en la mitad de las ocasiones, a la existencia de costes ocultos como gastos de envío o IVA.
A los españoles les gusta las compras de última hora
Hay, además, un factor cultural que distingue especialmente al consumidor digital español. No lo podemos evitar y es algo que se remonta a mucho tiempo atrás, antes incluso de la existencia del ecommerce: nos gustan las compras de última hora. Este hecho se acentúa en momentos clave como la campaña de navidad o San Valentín y es un interesante elemento a tener en cuenta en tus estrategias de venta. Mensajes como “Compra ahora y llegará para los Reyes” o “SOS San Valentín, ¡compra ya o te quedas sin regalo!” son ganchos perfectos que responden por completo al comportamiento del consumidor patrio.
¿Dónde compramos? El móvil es el medio elegido en casi 8 de cada 10 compras online. Es tal su presencia que no tener hoy en día tu tienda 100% adaptada a mobile es casi una temeridad. El ordenador de sobremesa es elegido solamente por un 22,5% de compradores.
¿Y cuánto gastamos? Solo 3 de cada 10 consumidores digitales españoles gasta más de 100€ al mes en sus compras. La mayoría se sitúa entre los 20 y los 100€. En estos datos se encuentran varios asuntos clave que no se pueden ignorar si eres una marca o estás al frente de un proyecto y deseas tener éxito de ventas. Como ves, una de las misiones de mid-rocket, además de perseguir la excelencia en cada proyecto de digitalización, es asesorar bien a nuestros clientes. Asuntos como cómo garantizar la total confianza de nuestro usuario durante la experiencia de compra, recordar a nuestro cliente la importancia de la estrategia de envíos o facilitar la máxima rapidez en la transacción son trascendentes para nuestro equipo.
¿Interesado?
Si quieres tener un ecommerce de éxito y que nuestro equipo te dé el mejor asesoramiento en tu estrategia de ventas, ¡pregunta a mid-rocket!
Fuentes
- Estudio Seven Senders 2021
- Estudio de Ecommerce 2022 (IAB Spain)
- Tendencias de consumo ecommerce 2021 (Packlink)
- El futuro del comercio electrónico (Veepee y IESE)
- Encuesta Statista Global Consumer Survey
- Estudio Anual de Marketplaces 2021 (Tandem Up)