Antes de llegar hasta las fichas de producto de tu tienda online has recorrido un largo camino. Has conseguido crear un producto único. Te has recorrido los talleres o fábricas de medio país hasta dar con un proveedor que alcance la excelencia que buscabas. Has pensado quién es tu cliente potencial -pero te faltan las claves-. Has recurrido al mejor equipo para tu ecommerce. Tu logotipo e imagen corporativa son de primer nivel. Tu evento de presentación fue un éxito. ¿Y ahora qué? Ahora necesitas lo más complicado de todo en este mundo lleno de impactos: que te encuentren.
Recibimos un impacto publicitario cada 10 segundos, lo que equivale a 6.000 impactos diarios. Así lo asegura un análisis llevado a cabo por Neuromedia. Sin embargo, parece ser que somos capaces de retener sólo un máximo de 18 mensajes al día. Eso significa que debemos ser muy estratégicos y afilar al máximo el ingenio para situarnos en esa lista tan deseada. Lo consigamos o no, siempre hay un plan B. Y en el caso de que no nos recuerden, no todo está perdido. Al contrario. Es de hecho en el terreno digital, sobre todo en plataformas como Google, donde se juega el partido decisivo, ya que es aquí donde nuestros potenciales clientes están con ganas de comprar o descubrir nuevos productos. Es a donde van con una clara intención de compra.
Es en el terreno digital donde se juega el partido decisivo
A nivel de branding es fantástico que les impactemos como marca, por ejemplo, en su viaje en metro o mientras esperan en la sala de cine que empiece la película. Algunas grandes campañas de publicidad lo consiguen, así como otras más pequeñas pero brillantes. Pero en esos momentos el “clic” de comprar no está activado. Por supuesto que es interesante que nos recuerden o que les llamamos la atención, pero a nivel de conversión puede resultar más interesante (sobre todo si los recursos económicos son limitados) apostar 100% por una estrategia digital enfocada a compra.
Dentro de esta estrategia digital que busca la conversión hay un factor clave. ¿Qué hacemos para que nuestro cliente nos encuentre? En este sentido disponer de unas excelentes fichas de producto es uno de los primeros pasos a trabajar. Si sabes algo de SEO ya sabrás que una buena descripción de los productos posiciona tu tienda online de forma orgánica en los buscadores más importantes.
Lo bueno del mundo digital es que democratiza el mercado. Así como hay grandes marcas que aún no están trabajando de forma sobresaliente su tienda online y comenten errores de principiante, hay marcas pequeñas que han sabido sacar brillo a su ecommerce y sus fichas de producto son fantásticas.
Una buena descripción de los productos posiciona tu tienda online de forma orgánica en los buscadores más importantes.
Las 10 claves para que tu cliente potencial te encuentre
Las fichas de producto funcionan como un escaparate para tus productos. ¿Quieres tener un escaparate como los de las boutiques de lujo o parecerte más a una tienda de barrio? La respuesta está clara, ¿verdad? Pues toma nota de estos consejos rápidos pero con los que darás 100% en el clavo:
- Uso de Keywords. Clave para posicionar tu página. En Midrocket recomendamos Google Search Console para ayudarte a elegir las palabras que llevarán tráfico a tu página. Aquí también es básico, por supuesto, seguir las reglas principales de SEO (long tail, uso de etiquetas, etc.).
- Utiliza Sensory Words. Puro marketing sensorial. Hay palabras que evocan sensaciones. Úsalas también en tus descripciones. ¡Y en el nombre de tus productos!
- ¡No copies! Uno de los grandes errores que cometen muchas marcas es hacer copy-paste de las descripciones de los productos que les llegan de sus proveedores. Eso dinamita por completo tu posicionamiento.
- Muestra claramente el precio. Ocultar el precio no es una opción. Conviene también que te informes acerca de los precios psicológicos. Está probado que funcionan.
- Especifica las dimensiones de tu producto. Da igual el producto que sea, desde un mueble hasta un sombrero o un perfume.
- Sé transparente con los gastos de envío. El cliente odia llevarse sorpresas en el carrito de compra.
- No exageres los beneficios de tu producto. También está comprobado. Genera rechazo y desconfianza.
- No satures de información al usuario. Si necesitas poner mucha información crea bloques, apartados, usa negritas, apuesta por los bullets… Cualquier herramienta que facilite la lectura.
- Crea una buena política de envíos y devoluciones. Y hazla visible en la página de producto. Este producto es clave en la primera compra. Es la que más cuesta conseguir. Ayuda a que confíen en ti viendo que el proceso de devolución es ágil y sencillo.
- Usa el vídeo. Junto a grandes imágenes profesionales. Nunca veas esta área como un gasto, disponer de un buen material audiovisual es siempre una inversión. Seduce y convence.
Aunque parezca difícil, muchas marcas se olvidan de alguno de estos puntos a la hora de abordar sus fichas de producto. Nuestro equipo, además de diseñar desde cero y gestionar íntegramente tu ecommerce también puede, si lo necesitas, revisar estas áreas y darte las claves que te faltan para posicionarte lo mejor posible.
¿Interesado?
Si quieres tener un ecommerce de éxito y que nuestro equipo te dé el mejor asesoramiento en tu estrategia de ventas, ¡pregunta a Midrocket!