Antes de nada: no es lo mismo métricas que KPIs. Métricas son datos en bruto, mientras que los KPIs son indicadores de cumplimiento de objetivos estratégicos. Las métricas te las dan, los KPIs debes marcarlos tú mismo.
No medir los KPIs (Key Performance Indicators) de tu ecommerce es como caminar con una venda en los ojos y avanzar a ciegas. Estas métricas son necesarias para determinar el rendimiento y actividad de nuestro ecommerce. Nos ayudarán a descifrar algo tan valioso como si nuestra tienda online está creciendo, decreciendo o estancada, cuáles son los picos de ventas, las tendencias de nuestros clientes y en general los aspectos más relevantes para poder leer el comportamiento de nuestros usuarios y tomar decisiones para mejorar los procesos.
No medir los KPIs de tu ecommerce es como caminar con una venda en los ojos y avanzar a ciegas
Hacer un seguimiento de los KPIs es clave para lograr el éxito en tu tienda online. Si no has definido previamente cuáles son tus objetivos no podrás determinar cuáles son los KPIs adecuados para saber si tu ecommerce camina o no hacia el éxito.
10 KPIs para medir el éxito de tu ecommerce
En este post vamos a seleccionar varios indicadores que debes utilizar para analizar tu tienda online. Es importante señalar que los KPIs dependen de qué tipo de empresa tengas y cuál sea la visión del profesional que analiza los datos. No es lo mismo una revista digital que una frutería online, ni tampoco un director general sacará las mismas conclusiones analizando los mismos datos que un analista SEO, por ejemplo.
- Velocidad de carga de la página.
Si tu página tarda más de 3 segundos en cargar el 53% de tus usuarios abandonarán tu sitio web. Así lo revela un estudio de Google. Por tanto, cada milésima de segundo cuenta. Está comprabado: el tiempo de carga impacta directamente en los beneficios de un ecommerce.
- Visitas a tu página web
Es el número de visitas que llegan a la tienda online en un período de tiempo determinado. Variará según tu índice de popularidad, las campañas de publicidad o SEO que tengamos activas, el uso de influencer marketing, etc.
- Fuentes de tráfico
Ayuda a analizar de dónde provienen los usuarios que llegan a tu tienda. Este origen puede ser Google, nuestro canal de Instagram o una campaña de Ads que tengas activa, por ejemplo. Si sabes de dónde vienen tus clientes podrás invertir de forma más estratégica en los diferentes canales.
- Tiempo de permanencia en tu web.
El total de tiempo que pasan las personas en tu página web. Cuanto más tiempo sea mayor interés parecerán mostrar hacia los productos o servicios.
- Tasa de rebote
Ocurre cuando una persona entra en tu tienda online e inmediatamente después cierra la página, el navegador o usa el botón de volver atrás. Si la tasa de rebote es muy alta deberíamos plantearnos si el usuario no está encontrando lo que busca o existe algún problema de navegación.
- Tasa de carritos abandonados
Porcentaje de personas que tras haber añadido un producto al carrito no termina de realizar la compra. Un porcentaje alto puede alertar de un problema: un proceso de compra no optimizado, falta de información en las fichas de producto que generan dudas en el usuario, métodos de pago muy limitados…
- Ticket medio del pedido
Nos ayuda a valorar qué tipo de cliente tenemos y cuál es su valor adquisitivo. Este valor es muy importante para tomar decisiones de cara a próximos lanzamientos y planificaciones.
- Ratio de conversión
La relación entre el número total de personas que visitaron tu tienda online y aquellas que realizaron una conversión. Esta conversión no tiene por qué ser una venta (puedes ser un clic en una promoción), pero hacer seguimiento de este KPI permite analizar el funcionamiento de una campaña y si fuera necesario, optimizarla.
- Coste de adquisición del cliente
El CAC Indica cuánto inviertes exactamente en la adquisición de un nuevo cliente. Se calcula dividiendo todo lo invertido en marketing y publicidad entre el número total de clientes ganados en el mismo espacio de tiempo. Es uno de los KPIS más determinantes para la toma de decisiones.
- Ratio de recurrencia
Divide el número total de pedidos entre tu número de clientes y ya puedes saber cuál es tu ratio de recurrencia. Si el % es alto indica que estás realizando un excelente trabajo y que tu grado de fidelización es alto. Si es bajo, te sugerimos buscar los porqués. Si los clientes no repiten compra en tu ecommerce algo posiblemente está fallando en alguno de los procesos.
Si el ratio de recurrencia es alto indica que tu grado de fidelización es alto y estás haciendo un excelente trabajo
¿Interesado?
Desde Midrocket te invitamos a hacer un seguimiento exhaustivo de todos estos KPIs. Hay muchos más que hemos tenido que dejar fuera y cuya importancia va variando en función de tus objetivos y del sector en el que te ubiques.
Si necesitas ayuda con tu ecommerce o quieres optimizar su funcionamiento para vender más y mejor, ¡pregunta a mid-rocket!