La importancia del briefing en la estrategia digital

29 de September de 2022

“Hola, necesito una página web”. Así empiezan gran parte de las conversaciones con nuestros clientes. Tienen claro que desean digitalizar su marca o construir un ecommerce de éxito, pero muchas veces no saben exactamente qué necesitan. Justo ahí reside el problema, en la indefinición. De eso vamos a hablar en este artículo, de cómo definir un briefing en estrategia digital.

Si no somos capaces de afinar al máximo las necesidades digitales de nuestros clientes las posibilidades de fallar se multiplican. Y es que un buen briefing es la clave. No solo permite acelerar el proyecto, sino establecer la dirección correcta del equipo y los recursos.

Acertar es siempre el objetivo, así como huir de los pasos en falso y de las falsas expectativas. El objetivo es diseñar una excelente hoja de ruta que nos permita alcanzar la excelencia. Pero empecemos por el principio… ¿Qué es un briefing? Se trata de un documento que comparten las empresas y que, cuando se hace bien, se convierte en una excelente herramienta de comunicación entre ellas.

Acertar es siempre el objetivo, la clave: un briefing

Un buen briefing para un proyecto de estrategia digital son todo ventajas, aquí van algunas:

  1. Definición clara del proyecto.
  2. Ahorro de tiempos de equipo (lo que repercute directamente en el presupuesto) y energía.
  3. Aumento de la productividad.
  4. Permite establecer una óptima ejecución de timmings.
  5. Control de expectativas.
  6. Motivación del equipo encargado de ejecutar el proyecto, ya que cuenta con directrices y timming claros y eso permite el reconocimiento del cliente una vez terminado el proyecto.
  7. Satisfacción del cliente, dado que con un buen briefing y una buena ejecución sus objetivos se alcanzan.

Sabiendo la importancia de realizar un buen briefing, ¿por qué no siempre se realiza?

  • En muchas ocasiones esto se debe al factor tiempo. Cuando los plazos son muy ajustados o cuando el cliente tiene mucha prisa se tiende a empezar la casa por el tejado. Esto no deja de ser una paradoja, ya que lo que más puede acelerar un proyecto con los plazos muy extremos es un buen briefing.
  • En otras, por falta de experiencia o no saber cómo acometerlo. Hay veces que el cliente es un ejemplo de rigor y envía un documento con toda la información necesaria, pero si no es así nuestra recomendación es que siempre se le envíe una batería de preguntas que consigan aportar la máxima claridad posible al proyecto y ejecutar nuestro propio briefing.

Y, por último, porque el cliente no tenga todas las respuestas. Esto puede resultar curioso, pero nos encontramos con esta situación a menudo. ¿Qué hacer con ese cliente que no tiene claro lo que quiere o lo que necesita? Lo ideal es invertir más tiempo si es necesario y trabajar juntos en delimitar al máximo del proyecto.

Cuando los plazos son muy ajustados o cuando el cliente tiene mucha prisa se tiende a empezar la casa por el tejado

Aquí os dejamos un listado con la información que es recomendable que contenga un buen briefing de estrategia digital:

  • Manual de identidad de marca: Para tener las directrices visuales totalmente claras (logo, tipografías, colores, etc.).
  • Filosofía de marca. Storytelling, valores, insights… Todo lo necesario para saber los intangibles de marca.
  • Históricos: Analizar qué han hecho hasta la fecha y qué plataformas digitales han trabajado para extraer conclusiones, KPIs pasados y feedback general.
  • Contexto de marca. Actualidad, sector, competencia, ventajas competitivas y factores diferenciales.
  • Referentes de mercado. Identificar a las marcas que son para nuestro cliente una inspiración y analizar qué valor añadido podemos aportar nosotros.
  • Objetivos del proyecto. Definir los KPIS deseados por el cliente.
  • Target.  Cuál es nuestro público objetivo y nuestro público potencial es clave para saber cómo llegar hasta ellos.
  • Estrategia a seguir. Definir la hoja de ruta que vamos a seguir para alcanzar nuestro objetivo.
  • Presupuesto. A más presupuesto, más recursos podemos emplear en la consecución del proyecto.
  • Timming. Plazos de ejecución, fecha de entrega, reuniones de seguimiento, etc.

Este listado es a nivel general, pero como ya sabemos cada marca es un mundo. A continuación, también habría que entrar en detalles ya exclusivos de cada marca y necesidades específicas.

¿Cuántas veces nos encontramos en Midrocket ante proyectos con un briefing perfecto o casi?

La verdad es que muchas menos de las que nos gustaría, pero cada día dedicamos más tiempo y recursos a este primera fase. Tratamos de ayudar al cliente a definir casi al milímetro sus necesidades. ¡Acertar es la clave!

Tanto si tienes un briefing de varias páginas en tus manos como si no tienes ni idea de por dónde empezar a redactarlo, ¡pregunta a mid-rocket!